Qué sabemos de…  2023

Por séptimo año consecutivo, el CFM en colaboración con Kutxa Fundazioa, presenta el ciclo Qué sabemos de… en Donostia / San Sebastián. Esta peculiar serie de charlas de divulgación, promovidas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está inspirada en la curiosidad intrínseca del ser humano, y cuenta con profesionales de la Ciencia y de su divulgación.

Presentamos esta edición con 4 citas con la Ciencia puntera que está dando forma al presente para transformar el futuro. Además este año como novedad las charlas irán acompañadas de un diálogo entre pares para que conozcamos de primera mano no solo la ciencia que hacen, si no a las personas que la llevan a cabo.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Hidrogeno renovable, ¿realidad o reto?

Ponente: Antonio Chica Lara (Instituto de Tecnología Química)

Anfitriona/ entrevistadora: Sara Barja (CFM, UPV/EHU)

19 de Diciembre, 18:3o

Lugar: Kutxa Fundazioa Kluba (1ª planta, Tabakalera)

El interés del hidrógeno como combustible alternativo ha crecido en los últimos años, principalmente porque una economía basada en el hidrógeno puede dar respuesta a los grandes desafíos de la economía global del futuro: seguridad energética y cambio climático. Prueba de ello es la Estrategia Europea del Hidrógeno que establece al hidrógeno como un elemento esencial en la descarbonización del actual sistema energético para alcanzar el compromiso de la UE con la neutralidad de carbono en 2050. Aunque el hidrógeno representa una alternativa prometedora, resulta necesario superar importantes obstáculos que permitan su despliegue masivo. En esta línea se plantea la conferencia “Hidrógeno renovable, ¿realidad o reto?”, donde se pretende presentar al público general los retos a los que se enfrenta este vector energético, del que se espera que un futuro no muy lejano transforme nuestro sistema energético actual, haciéndolo más sostenible y medioambientalmente más seguro.

Antonio Chica Lara

Antonio Chica Lara es Doctor en Ciencias Químicas por la UPV (2002), graduado en Psicología por la UNED (2015) y Graduado Medicina por la UV (2021). Actualmente es Investigador Científico del CSIC en el Instituto de Tecnología Química ITQ-UPV-CSIC, donde recientemente ha sido nombrado Vicedirector, Coordinador de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Transición Energética Sostenible del CSIC (PTI-TRANSNER+), Secretario de la Sección Territorial de Valencia de la Real Sociedad Español de Química (RSEQ-STVAL) y Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de Materiales de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Las principales líneas de investigación en las que trabaja se encuentran directamente relacionadas con la producción de hidrógeno a partir de energías renovables, baterías de flujo redox para el almacenamiento de electricidad renovable, ozonización catalítica para la eliminación de contaminantes atmosféricos y en aguas y catálisis para la producción de energía. Sus últimos trabajos incluyen catalizadores para la producción de hidrógeno a partir de compuestos derivados de biomasa (etanol, glicerol y furfural) y metanación de CO2 para la producción de metano sintético.

Sara Barja

Sara Barja es Ikerbasque Research Associate en la UPV/EHU y el CFM. Su investigación se centra en el estudio a escala atómica de las relaciones entre estructura y reactividad en (electro)-catálisis, utilizando métodos in situ y operando. Doctora en Física por la Universidad Autónoma de Madrid en 2012, recibió una Marie Curie Action para realizar sus estudios postdoctorales en el Lawrence Berkeley National Laboratory (EE.UU.) y el Max Planck Institute (MPI-FKF, Alemania). En 2021, recibió una ERC-StG para estudiar la producción de H2 a partir de agua marina. Es premio Ikerbasque 2023. Colabora en Naukas y otros eventos de divulgación.

Las galaxias antes de que fuesen galaxias

Ponente: Almudena Alonso Herrero (Centro de Astrobiología en Madrid)

Anfitriona/ entrevistadora: Silvia Bonoli (DIPC)

7 de Noviembre, 18:3o

Lugar: Kutxa Fundazioa Kluba (1ª planta, Tabakalera)

Hoy en día muchos de nosotros podemos reconocer fácilmente galaxias en imágenes astronómicas, y no solo las más cercanas, sino también las que está observando el nuevo telescopio espacial James Webb en los confines del Universo. Sin embargo, no fue hasta la década de los años veinte del siglo pasado cuando los astrónomos fueron capaces de medir por primera vez sus distancias. Curiosamente, desde finales del siglo XVIII hasta ese momento, ya se habían catalogado decenas de miles de nebulosas. Multitud de ellas resultaron ser objetos celestes extra-galácticos, es decir, localizados fuera de nuestra galaxia. Fue entonces cuando pudimos empezar a vislumbrar nuestro lugar en el Universo. En esta charla viajaremos al pasado para conocer a algunos de los protagonistas de los hitos científicos y tecnológicos que condujeron al gran hallazgo de las galaxias hace cien años.

Almudena Alonso Herrero

Almudena Alonso Herrero es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es Investigadora Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología en Madrid. Ha trabajado en las Universidades de Oxford y Hertfordshire en el Reino Unido, y de Arizona en Estados Unidos. Su campo de investigación es la evolución de galaxias. Es co-investigadora española del Consorcio Europeo de MIRI, uno de los instrumentos del telescopio espacial James Webb. Ha sido miembro de los equipos científicos de los instrumentos NICMOS del telescopio espacial Hubble y de MIPS del telescopio espacial Spitzer. En 2022 fue elegida académica correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y publicó su primer libro de divulgación científica titulado “Descubriendo Galaxias”. Su segundo libro, sobre el Telescopio Espacial James Webb, se publicará en las próximas semanas.

Silvia Bonoli

Silvia Bonoli es una astrofísica italiana cuya investigación se centra principlamente en el estudio de agujeros negros supermasivos, desde su formación hasta su impacto en las galaxias donde viven. Después de la carrera en la universidad de Bolonia y un máster en astrofísica en la universidad de Toronto, obtuvo su doctorado en Física por el Instituto Max Planck de Astrofísica en Munich, Alemania. Silvia ha realizado estancias postdoctorales en la universidad de Zurich y en la universidad de Stanford. Llegó a España en el 2013, primero como investigadora en el Centro de Estudio de Física del Cosmos de Aragón, y, desde el 2018, como investigadora Ikerbasque research en el Donostia International Physics Center (DIPC). ¡Sueña con la igualdad de género en todos los campos de la ciencia!

El hormigón verde: Cementando un futuro sostenible

Ponente: Jorge Sanchez Dolado (CFM)

Anfitriona/ entrevistadora: Idoia Mugica Mendiola (CFM)

21 de Noviembre, 18:3o

Lugar: Kutxa Fundazioa Kluba (1ª planta, Tabakalera)

Tal vez porque son unos grandes desconocidos dentro del mundo de los materiales, o quizás porque su uso tan mundano hace que se les presupongan menos avanzados tecnológicamente, el hormigón y el cemento tienen mala fama por ser considerados muy nocivos para el medio ambiente. Esta charla pretende rebatir estas ideas preconcebidas y explicar por qué deberíamos considerar a estos materiales como nuestros grandes aliados en la sostenibilidad del planeta. Problemas como las emisiones de CO2, el calentamiento global, o la crisis energética no son resolubles sin soluciones globales, y los únicos materiales que lo permiten son los materiales cementicios. Nuevos conceptos como los del hormigón fotónico, las baterías de cemento, o el almacenamiento y generación de energía termoeléctrica son sólo algunas de las soluciones tecnológicas posibles en la actualidad, que hacen que estas “rocas artificiales” sean cada vez más “verdes”.

Jorge Sánchez Dolado

Jorge Sánchez Dolado es Físico teórico (U. Valencia) y Dr. en Física (UPV/EHU), su investigación se ha centrado principalmente en estudiar los materiales cementicios bajo el prisma de la Física. En este periplo, ha trabajado en instituciones como Tecnalia, Maine University, TU Delft, o el DIPC y disfrutado de múltiples estancias invitadas (MIT, UCLA, Fraunhofer, etc). Desde hace 4 años investiga en el Centro de Física de Materiales, donde dirige el grupo “Materiales Cerámicos y Cementicios” y coordina el Laboratorio Transfronterizo Green Concrete. En la actualidad participa y lidera distintos proyectos internacionales cuyo objetivo es el uso de materiales cementicios en el almacenamiento y generación de energía.

Idoia Mugica Mendiola

Idoia Mugica Mendiola es la responsable de comunicación y divulgación en el Centro de Física de Materiales (CFM, mixto CSIC-UPV/EHU), donde coordina también el plan de Género y diversidad. Se doctoró en Química Orgánica en el año 2009 por la Universidad del país vasco (UPV/EHU), y condujo su carrera hacia la divulgación y la educación científica trabajando durante 7 años en el museo de la ciencia Eureka! como desarrolladora de contenidos educativos y lúdicos. En el 2017 se incorporó al CFM y desde entonces participa activamente en proyectos de divulgación y de igualdad ligados a la comunidad científica. Es madre de mellizos desde el 2015 y compagina su vida profesional con la crianza de ambos.

CHARLA CANCELADA

POR MOTIVOS DE SALUD. SENTIMOS LOS INCONVENIENTES

Los retos de la inteligencia artificial en medicina

Ponente:Lara Lloret Iglesias (CSIC)

Anfitrión/ entrevistador: Koldo Garcia Etxebarria (Biogipuzkoa)

12 de Diciembre, 18:3o

Lugar: Kutxa Fundazioa Kluba (1ª planta, Tabakalera)

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en el ámbito de las ciencias de la salud. Esta charla tiene como objetivo proporcionar una visión general del estado actual de la IA en el diagnóstico médico, abordando los desafíos fundamentales en este campo. Exploraremos las aplicaciones actuales, sus limitaciones y las direcciones de investigación futuras que podrían superar los desafíos actuales en este emocionante campo.

Lara Lloret Iglesias

Lara Lloret Iglesias es científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Realizó su doctorado en física de partículas en la Universidad de Oviedo. Sus investigaciones actuales tratan sobre el empleo de la inteligencia artificial, especialmente en el ámbito médico, tratando de ayudar a resolver algunos de los retos que presenta su utilización. Acaba de publicar un libro titulado “Inteligencia Artificial y Medicina” en la editorial Catarata.

Koldo Garcia Etxebarria

Koldo García, responsable de Divulgación y Cultura Científica del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, es Licenciado en Biología y Doctor en Genética. Entre otros trabajos, ha utilizado la información genética para investigar enfermedades gastrointestinales. Además, tiene una trayectoria de más de diez años en divulgación científica al público general, colaborando en medios de comunicación y dando varias charlas al público general en varios formatos.

ORGANIZAN

COLABORADORES