Qué sabemos de…  2024

Por octavo año consecutivo, el CFM en colaboración con Kutxa Fundazioa, presenta el ciclo Qué sabemos de… en Donostia / San Sebastián. Esta peculiar serie de charlas de divulgación, promovidas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está inspirada en la curiosidad intrínseca del ser humano, y cuenta con profesionales de la Ciencia y de su divulgación.

Presentamos esta edición con 4 citas con la Ciencia puntera que está dando forma al presente para transformar el futuro. Además las charlas irán acompañadas de un diálogo entre pares para que conozcamos de primera mano no solo la ciencia que hacen, si no a las personas que la llevan a cabo.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

La aventura cósmica y polar de los neutrinos

Ponente: Carlos Pobes

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA)

Anfitriona/ entrevistadora: Leire Larizgoitia Arcocha

Donostia International Physics Center (DIPC)

15 de octubre, 18:3o

Lugar: Kutxa Fundazioa Kluba (1ª planta, Tabakalera)

Viajar, explorar, indagar, son consustanciales al género humano, pero hay muchas formas de ampliar nuestros horizontes. En esta charla propongo varios viajes donde Ciencia y aventura se dan la mano. Un viaje intelectual para tratar de entender las piezas que componen nuestro Universo, en particular, los neutrinos; un viaje cósmico montados en uno de estos neutrinos para tratar de desvelar sus orígenes y los misterios que esconden; y un viaje de aventura siguiendo los pasos de Amundsen y Scott al lugar más recóndito del planeta desde donde se capturan estas esquivas partículas.

Carlos Pobes

Científico Titular del CSIC en el INMA (Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón) y divulgador científico. Físico de astropartículas, doctor por la Universidad de Zaragoza con una tesis sobre detección directa de Materia Oscura en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc. Fue presentador y asesor científico del programa de Aragón TV En Ruta con la Ciencia, emitido entre 2015 y 2021 y premiado en diversos certámenes. También es coguionista de un documental “Cazando lo invisible”, estrenado en 2024, que nos propone un viaje único por el lado más oscuro del Cosmos. En 2011 fue seleccionado a nivel internacional para cuidar durante un año del experimento IceCube, el mayor telescopio de neutrinos del mundo, en el Polo Sur. Una experiencia que narró en el blog www.eldiamaslargodemivida.com. Actualmente desarrolla sensores de radiación basados en materiales superconductores, con aplicaciones en astrofísica, ciencia de materiales o tecnologías cuánticas. Y sigue compaginando actividades de divulgación con su afición a correr por las montañas.

Leire Larizgoitia Arcocha

Leire Larizgoitia es investigadora predoctoral en el Donostia International Physics Center (DIPC). Su investigación se centra en la física experimental de neutrinos, en concreto en el desarrollo de detectores. Para ello participa en varios experimentos de neutrinos, como NuESS en la European Spallation Source (Lund, Suecia) y NEXT situado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC).

Durante la carrera de Física (UPV/EHU) estuvo de estancia en la universidad de Queen’s (Canadá) y, posteriormente, obtuvo un máster por la Universidad de Valencia. Tuvo la oportunidad de hacer prácticas tanto en el CERN como en el DIPC. En 2022 obtuvo la beca Predoctoral del Gobierno Vasco para llevar a cabo su tesis en el DIPC y en 2023 recibió la beca Fulbright para realizar una estancia en la Universidad de Chicago y desarrollar una cámara de neutrones.

Inteligencia artificial y medicina

Ponente:Lara Lloret Iglesias

Instituto de Física de Canatbria (IFCA)

Anfitrión/ entrevistador: Koldo Garcia Etxebarria

Biogipuzkoa

29 de octubre, 18:3o

Lugar: Kutxa Fundazioa Kluba (1ª planta, Tabakalera)

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en el ámbito de las ciencias de la salud. Esta charla tiene como objetivo proporcionar una visión general del estado actual de la IA en el diagnóstico médico, abordando los desafíos fundamentales en este campo. Exploraremos las aplicaciones actuales, sus limitaciones y las direcciones de investigación futuras que podrían superar los desafíos actuales en este emocionante campo.

Lara Lloret Iglesias

Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), obtuvo el doctorado en física de partículas por la Universidad de Oviedo trabajando en la búsqueda del bosón de Higgs en el CERN. Actualmente trabaja en el grupo de Computación Avanzada del IFCA donde se ha especializado en el desarrollo de aplicaciones de Deep Learning fundamentalmente orientadas al campo de la salud, y en particular a la imagen médica. Es la directora del Máster en Ciencia de Datos organizado por la Universidad de Cantabria y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y es miembro del comité ejecutivo de AIHUB.CSIC encargado de consolidar una red de colaboración científica de centros del CSIC orientada a abordar los retos de la IA hacia el futuro. Ha publicado un libro en la editorial Catarata titulado “Inteligencia Artificial y Medicina”.

Koldo Garcia Etxebarria

Koldo García, responsable de Divulgación y Cultura Científica del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, es Licenciado en Biología y Doctor en Genética. Entre otros trabajos, ha utilizado la información genética para investigar enfermedades gastrointestinales. Además, tiene una trayectoria de más de diez años en divulgación científica al público general, colaborando en medios de comunicación y dando varias charlas al público general en varios formatos.

Cómo se meten 8 millones de especies en un planeta

Ponente: Ignasi Bartomeus

Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)

Anfitriona/ entrevistadora: Beatriz Díaz Martín

Sociedad de Ciencias de Aranzadi

19 de noviembre, 18:3o

Lugar: Kutxa Fundazioa Kluba (1ª planta, Tabakalera)

El ser humano siempre se ha interesado por la naturaleza. Las primeras pinturas humanas en cuevas ya representaban manadas de animales y cazadores. Y cuando empezamos a escribir, hace más de 5.000 años, se empleaban frases hechas que explicaban cómo funcionaban los ecosistemas. Aun así, sorprendentemente, nadie se puso a estudiar ecología en serio hasta hace poco más de 150 años: fue en 1869 cuando Ernst Haeckel acuñó el término y la definió como “el estudio de las interacciones entre los organismos vivos y su ambiente”. ¿Quieres saber por qué se calcula que hay ocho millones de especies diferentes en el planeta y no solo cien o cien millones? ¿Por qué en el ecuador hay más especies que en los polos? ¿Por qué hay monos en Sudamérica? O ¿por qué la especie más competitiva no gana a todas las demás y vive sola dominando el mundo? Para responder estas preguntas, haremos un breve recorrido a través de la historia de la ecología para introducir las principales leyes que regulan las comunidades ecológicas y los cuatro mecanismos básicos que determinan los ecosistemas: evolución, dispersión, regulaciones bióticas y abióticas, y, por último, la suerte.

Ignasi Bartomeus

Ignasi Bartomeus es investigador en la EBD-CSIC (Estación Biológica de Doñana), Sevilla. Es un ecólogo interesado en comprender cómo los factores del cambio global afectan a la estructura y composición de las comunidades, y cómo esos impactos afectan al funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas. Le gusta trabajar con comunidades de plantas y polinizadores porque muestran respuestas complejas al cambio de usos del suelo, al calentamiento climático o a las invasiones biológicas, y encapsulan una función crítica del ecosistema, la polinización.

Beatriz Díaz Martín

Doctora en Biología por la Universidad Pública del País Vasco, con especialidad en Entomología. Trabaja en la evaluación del estado de conservación y seguimiento de odonatos y escarabajos saproxílicos en la C.A.P.V., y más recientemente con polinizadores. Asimismo, se encarga de la difusión y divulgación de la actividad del departamento, habiendo desarrollado proyectos con un marcado carácter divulgativo y de participación ciudadana en torno a la Entomología.

La fisica cuántica: exitos, aplicaciones y retos

Ponente: Sara Catalano

CFM

Anfitrión/ entrevistador: Gabriel Molina Terriza

CFM

10 de diciembre, 18:3o

Lugar: Centro de Física de Materials 

La palabra cuántico se escucha cada día más y más acompañando a los más variados términos: ordenador, medicina, comunicación… Pero, ¿qué significa “cuántico”? ¿Qué es un cúbit?¿Para qué necesitamos la física cuántica y por qué los científicos continúan estudiándola? Intentaremos responder a estas preguntas y aprender que la extraña palabra “cuántico” nos ayuda a entender mejor cómo funciona nuestra realidad y quizás pueda ayudar a modelar nuestro futuro. Intentaremos comprender en qué condiciones se pueden observar y controlar algunos efectos cuánticos sorprendentes, y explicaremos cuáles son los retos más urgentes y actuales a los que se enfrenta la investigación en el campo de la física cuántica.

Sara Catalano

Sara Catalano es Ikerbasque Research Fellow en el Material Physics Center. Su investigaccion se centra en en del diseño y desarrollo de dispositivos cuánticos basados en interfaces entre materiales superconductores y magnéticos. Obtuvo su Doctorado en Física por la Universidad de Ginebra en 2017. Posteriormente recibió una beca de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y una Acción Marie Curie para continuar su actividad científica en el centro de investigación CIC nanoGUNE. En 2023 se incorpora al laboratorio de Materiales para Tecnología Cuántica en el MPC-CFM, donde actualmente trabaja en el desarrollo de nuevas tecnologías cuánticas.

Gabriel Molina Terriza (CFM)

Gabriel Molina Terriza es Profesor de Investigación Ikerbasque en el Centro de Física de Materiales en San Sebastián. Desde 2009 hasta 2017, trabajó como Profesor Asociado en la Universidad Macquarie, Sídney, donde, en 2015, también fue nombrado Director del Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología Cuántica de Macquarie y Director de Investigación del Departamento. En su grupo de investigación estudian las interacciones entre la luz y la materia a escala nanométrica, centrándose en aplicaciones a la Metrología Cuántica, la Información Cuántica y la Nanofotónica. Son expertos en el uso de las propiedades espaciales de la luz para desvelar propiedades de la materia, implementar protocolos de criptografía cuántica y en metrología cuántica y clásica. Ha sido galardonado con varias becas prestigiosas a lo largo de su carrera: la Cátedra de Investigación Ikerbasque, Future Fellowship (Consejo Australiano de Investigación), ICREA Jr (Fundación ICREA), Ramón y Cajal (Ministerio de España), Marie Curie (Consejo Europeo de Investigación), entre otras. También ha trabajado en algunas de las instituciones más prestigiosas en el campo de las Tecnologías Cuánticas, como la Universidad de Viena, bajo la supervisión del Premio Nobel Prof. Zeilinger, Singapur (ANU) y Barcelona (ICFO). Es autor de más de 70 artículos en revistas internacionales. Algunos de ellos han atraído la atención de los medios de comunicación (radio, televisión, periódicos y revistas de divulgación científica).

ORGANIZAN

COLABORADORES